jueves, 31 de marzo de 2011

El blog de Marta

¡Bienvenidos a mi blog!
Espero que os ayude, como me lo está haciendo a mí. Aquí encontraréis información relacionada con la educación, más concretamente con la asignatura de 1º de Grado de Educación Infantil de Magisterio, que imparte la profesora Doña Concha García. No sólo se trata de información teórica, también aparecen vídeos relacionados, imágenes, artículos, libros y películas.
Espero que os ayude y os sirva de complemento para vuestra formación. De lo contrario hacérmelo saber que no tengo ningún problema en modificar y/o rectificar.
Un saludo.
Marta

La escuela de Tonuzzi



La imagen me parece bastante clara y descriptiva. En mi opinión, es una dura crítica a un modelo de educación autoritario y discriminatorio.
Entran niños como obligados a través de una cinta corredera, pasan un filtro, los que no valen ya son tirados por el conducto de desechos. Los que han conseguido pasar el filtro se ven sometidos a una inyecta de recursos didácticos, lo que da lugar a alumnos con mismo pensamiento, mismo nivel cultural... Dos son las palabras que se me vienen a la cabeza: robots, alienación... Las personas con mayor dificultad, con diferencia de pensamientos, quizá diferente color... Todos ellos no valen. Se trata de algo sin duda sectario. Sólo unos pocos son considerados pudientes de enfrentarse a la sociedad.

BLOQUE 1: MAPA CONCEPTUAL DEL TEMA 1






Películas relacionados con un modelo estricto de enseñanza-aprendizaje

-EL CLUB DE LOS POETAS MUERTOS:

SINOPSIS:Película donde se ve reflejada  una educación estricta recibida por un grupo de alumnos, subsanado por un profesor con métodos poco convencionales para la época. Brillante película.
COMENTARIO:¿Por qué gusta tanto esta
película? Porque habla del difícil paso de la niñez a la madurez, porque refleja un mundo y unas situaciones que todos quisieran vivir, porque exprime el alma adolescente y le da sentido a cada una
de sus preocupaciones e inquietudes. Porque habla de la iniciación al mundo del amor, de la elección
de caminos, del aprendizaje, de la amistad, de la superación de miedos, de la traición, de la honestidad, de la lealtad, de Shakespeare, del progreso, del desafío, de la poesía, de la pasión, habla de la
libertad...La Academia de Walton es una escuela fiel a sus principios: tradición, honor, disciplina y grandeza.Sin embargo algo cambia con la presencia de un nuevo profesor, el Señor Keating, antiguo
alumno del centro. Desde el primer momento es un profesor que se sale de lo normal causando sorpresa y desconcierto en los alumnos, pero también interés y admiración. Keating representa otra manera de entender la educación y por ello la vida. Como profesor de literatura, apasionado de la poes-
ía, transmite a sus alumnos mensajes que chirrían con la tradición educativa de la Academia Walton.


-DIARIO DE LAS CALLES:


SINOPSIS: Una licenciada encuentra trabajo en un instituto conflictivo con graves problemas de integración racial.Muy buena película.
COMENTARIO: LA profesora Erin Gruwell tiene que lidiar con una clase divida por razas, donde lo único que comparten sus alumnos son las ganas de acabar los unos con los otros. Erin, decide emplear una nueva forma de educar para que estos chicos salgan a delante y dejen atrás armas y conflictos entre ellos. Hace lo imposible para que esto suceda, pero lo que más ayudó fue la  tarea que les encomendó Gruwell: les pidió que registraran en un diario sus experiencias, emociones, problemas y triunfos. Dice el director Richard LaGravenese: "Los chicos aprendieron a manejar la pluma en vez de un arma. Y la escritura les salvó. Erin les pidió que describieran sus batallas cotidianas y eso les permitió compartir su vida con los demás, algo que nadie les había pedido anteriormente. Ana Frank les enseñó lo que era tener 13 años y vivir en época de guerra, y cómo el hecho de escribir le ayudó a sobrellevar su situación. Y luego Erin les enseñó a aplicar esa lección a sus propias vidas"
Se trata de una película basada en una historia real, película conmovedora y de real ayuda para profesores con vocación.



-LOS CHICOS DEL CORO


SINOPSIS: Un profesor es contratado en un colegio interno, donde los métodos educativos son estrictos.
COMENTARIO: La película Habla del hombre, de las relaciones humanas, y sobre todo de educación.Educación entendida no en el sentido moderno, reducida a instrucción técnica, sino en su sentido más verdadero, como introducción a la realidad total. La educación es un gran tema hoy en día, todos hablan sobre los problemas de la educación, sobre la dificultad de transmitir nada a las nuevas generaciones. Sin embargo, se olvida frecuentemente que es la autentica educación: el encuentro entre dos hombres, entre dos libertades, un maestro y un discípulo, donde lo que se transmite es no solo una serie de conocimientos, sino por encima de todo, una humanidad, una concepción de la realidad.
La postura del educador frente al educado se vive en general hoy en dia en términos dualistas exclusivistas: o bien el educador se mantiene a una distancia inalcanzable del alumno, para enfatizar que son como dos realidades irreductibles, o bien intenta “ponerse a su nivel”, olvidando que lo que busca el discípulo por encima de todo es alguien a quien mirar (uno mismo ya se tiene muy visto). Sin embargo, otra postura es posible, y además mucho más correspondiente al corazón humano, tanto para aquel que educa como para aquel que es educado: un maestro que comunique una experiencia viva, apasionante, y un alumno que use su libertad para verificar que lo que se le enseña es cierto, esto es, es correspondiente. Por supuesto, esto presupone tener algo que comunicar, algo de lo que la mayoría de los docentes actuales no van muy sobrados.

Vídeo de Santos Guerra

Miguel Angel Santos Guerra es Doctor en Ciencias de la Educación y catedrático de Didáctica y Organización Escolar en la Universidad de Málaga. Ha escrito numerosos libros y artículos sobre organización escolar, evaluación educativa y formación del profesorado. Desde su experiencia como profesor en todos los niveles del sistema educativo: primaria, bachillerato y universidad Miguel Ángel comparte con Tesis sus percepciones sobre nuestro sistema educativo, dándonos algunas claves para intentar ser más felices.




Santos Guerra me ha parecido un educador ejemplar en cuanto le he oído, y eso que aún sólo he visto este vídeo.
En este vídeo critica los cambios de leyes educativas y recalca que se debe seleccionar al profesorado, un Catedrático, sabe mucho de su materia, pero no de didáctica, de cómo enseñar su materia. Un maestro, un buen maestro se le enseña a enseñar a explicar bien, a crear inquietud en sus alumnos, a que no abandonen los estudios, a que sientan interés por lo que se le imparte. Santos Guerra lo deja bien claro y a mi me ha encantado el vídeo.
Prometo publicar más vídeos de él y comentarlos para poder compartirlos con todos.

Nuevo dibujo de Tonucci




Esta es otra de las maravillas de Tonucci, de nuevo se trata de una crítica a la educación. En el dibujo se ve a un niño sentado en un pupitre con cara triste y quieto sin poder moverse, ha echado raíces y todo. Una forma de que los alumnos permanezcan en su sitio sin moverse y tenga que escuchar las maravillas que el profesor tenga que contarle.
Claro está que sigue en la línea del dibujante, crítica clara y con un mensaje conciso. En donde el alumno, de nuevo, solo es un monigote que "ni pincha, ni corta"

miércoles, 30 de marzo de 2011

Mi autobiografía

Me llamo Marta Laplana Martín, tengo 22 años, vivo en Alcorcón (Madrid). Soy la tercera de siete hermanos, me considero pobre en lo material... pero muy afortunada en valores y grandes tesoros.
Mis padres Lourdes y Manuel nos han inculcado valores y la fe cristiana desde antes de nacer, por lo que me considero rica en este aspecto.
Y mis grandes tesoros son mis seis hermanos: Raquel 27 años a la que admiro y es mi ejemplo a seguir ,maestra de Educación Infantil por Escuni y funcionaria, casada desde hace ya casi un año con Santi y embarazados de nuestra primera sobrina "Martita", lo que nos ha colmado de felicidad, y más a mí, que voy a ser la madrina... El segundo es Manuel de 23 años, estudiante de Grado de Magisterio en  Educación Primaria en Escuni también este año y gran apasionado del fútbol. Ahora vengo yo, que me describiré más en profundidad más adelante. Juan es el cuarto, estudia Radiología tiene 21 años y siempre hemos ido de la mano para todo, por lo que tengo predilección y sobre protección hacia él. David es el siguiente, 18 años, serio, responsable y muy calculador... Por lo que estudia Ingeniería Industrial. Jesús es el penúltimo, tiene 15 años, estudia 4º de la ESO es divertido y amante del fútbol y copia de Manuel en forma de ser. Y por último mi compañera de cuarto y de historias y risas, mi hermana pequeña Paula, de 15 años, estudiante de 3º de la ESO y, al igual que Jesús, con excelentes resultados.
Estos son mis mayores tesoros y me los han dado con dedicación completa mis queridos padres: Manuel Licenciado en Ciencias Empresariales y máster en IES y Lourdes mi madre, Licencenciada en Filosofía y Letras, e imparte clases de Religión en un Instituto, profesora excelente y queridísima por sus alumnos.

En cuanto a mí, estudié hasta bachiller en un colegio católico estricto, después cursé el Ciclo de Grado Superior de Educación Infantil, en el centro de fomento Fuenllana. Centro del que pude enriquecerme epiritual y culturalmente. Hice allí mismo las prácticas tres meses en 3º de Educación Infantil, y es ahí donde si  me quedaba alguna duda, pocas, vi clara mi vocación y que se me daba bastante bien.

Soy socorrista y monitora de natación y he ejercido como tal en los veranos y también en invierno en piscinas cubiertas. Doy clases particulares lunes y jueves y los viernes doy clase de manualidades a un grupo de niñas. Me acaban de contratar en un centro de aprendiz de repostería y auxiliar.

Mis aficiones son en primerísimo lugar el mar, dar paseos por la playa, en bici por paseos marítimos o simplemente sentarme a escuchar y contemplar esa maravillosa obra de arte.. Mi paraíso es Dénia, donde me gustaría vivir cuando me jubile. Me gusta nadar, salir con mis amigas y me encanta el buen cine. Me gusta mucho estar en casa con mi familia y ayudar en lo que sea posible. Me encanta los niños, y me gustaría tener una familia numerosa. Soy cristiana católica practicante, de lo que estoy orgullosa y es lo que realmente me llena en momentos buenos y, sobre todo, en los difíciles.

DEDICATORIA: dedico mi blog a mi madre, Lourdes, que con su esfuerzo y dedicación,24 horas al día, nos ha inculcado su   profesión a cada uno de sus hijos, en especial, a los que ella consideró que teníamos vocación, hasta ahora no se ha equivocado... Gracias a ella estoy estudiando lo que me gusta y siguiendo su estela... Gracias mamá.