jueves, 31 de marzo de 2011

Películas relacionados con un modelo estricto de enseñanza-aprendizaje

-EL CLUB DE LOS POETAS MUERTOS:

SINOPSIS:Película donde se ve reflejada  una educación estricta recibida por un grupo de alumnos, subsanado por un profesor con métodos poco convencionales para la época. Brillante película.
COMENTARIO:¿Por qué gusta tanto esta
película? Porque habla del difícil paso de la niñez a la madurez, porque refleja un mundo y unas situaciones que todos quisieran vivir, porque exprime el alma adolescente y le da sentido a cada una
de sus preocupaciones e inquietudes. Porque habla de la iniciación al mundo del amor, de la elección
de caminos, del aprendizaje, de la amistad, de la superación de miedos, de la traición, de la honestidad, de la lealtad, de Shakespeare, del progreso, del desafío, de la poesía, de la pasión, habla de la
libertad...La Academia de Walton es una escuela fiel a sus principios: tradición, honor, disciplina y grandeza.Sin embargo algo cambia con la presencia de un nuevo profesor, el Señor Keating, antiguo
alumno del centro. Desde el primer momento es un profesor que se sale de lo normal causando sorpresa y desconcierto en los alumnos, pero también interés y admiración. Keating representa otra manera de entender la educación y por ello la vida. Como profesor de literatura, apasionado de la poes-
ía, transmite a sus alumnos mensajes que chirrían con la tradición educativa de la Academia Walton.


-DIARIO DE LAS CALLES:


SINOPSIS: Una licenciada encuentra trabajo en un instituto conflictivo con graves problemas de integración racial.Muy buena película.
COMENTARIO: LA profesora Erin Gruwell tiene que lidiar con una clase divida por razas, donde lo único que comparten sus alumnos son las ganas de acabar los unos con los otros. Erin, decide emplear una nueva forma de educar para que estos chicos salgan a delante y dejen atrás armas y conflictos entre ellos. Hace lo imposible para que esto suceda, pero lo que más ayudó fue la  tarea que les encomendó Gruwell: les pidió que registraran en un diario sus experiencias, emociones, problemas y triunfos. Dice el director Richard LaGravenese: "Los chicos aprendieron a manejar la pluma en vez de un arma. Y la escritura les salvó. Erin les pidió que describieran sus batallas cotidianas y eso les permitió compartir su vida con los demás, algo que nadie les había pedido anteriormente. Ana Frank les enseñó lo que era tener 13 años y vivir en época de guerra, y cómo el hecho de escribir le ayudó a sobrellevar su situación. Y luego Erin les enseñó a aplicar esa lección a sus propias vidas"
Se trata de una película basada en una historia real, película conmovedora y de real ayuda para profesores con vocación.



-LOS CHICOS DEL CORO


SINOPSIS: Un profesor es contratado en un colegio interno, donde los métodos educativos son estrictos.
COMENTARIO: La película Habla del hombre, de las relaciones humanas, y sobre todo de educación.Educación entendida no en el sentido moderno, reducida a instrucción técnica, sino en su sentido más verdadero, como introducción a la realidad total. La educación es un gran tema hoy en día, todos hablan sobre los problemas de la educación, sobre la dificultad de transmitir nada a las nuevas generaciones. Sin embargo, se olvida frecuentemente que es la autentica educación: el encuentro entre dos hombres, entre dos libertades, un maestro y un discípulo, donde lo que se transmite es no solo una serie de conocimientos, sino por encima de todo, una humanidad, una concepción de la realidad.
La postura del educador frente al educado se vive en general hoy en dia en términos dualistas exclusivistas: o bien el educador se mantiene a una distancia inalcanzable del alumno, para enfatizar que son como dos realidades irreductibles, o bien intenta “ponerse a su nivel”, olvidando que lo que busca el discípulo por encima de todo es alguien a quien mirar (uno mismo ya se tiene muy visto). Sin embargo, otra postura es posible, y además mucho más correspondiente al corazón humano, tanto para aquel que educa como para aquel que es educado: un maestro que comunique una experiencia viva, apasionante, y un alumno que use su libertad para verificar que lo que se le enseña es cierto, esto es, es correspondiente. Por supuesto, esto presupone tener algo que comunicar, algo de lo que la mayoría de los docentes actuales no van muy sobrados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario